martes, 30 de diciembre de 2008

Navidades Sorprendentes


Navidades Sorprendentes es una iniciativa tomada por Cefa Toys que nos puede ayudar a felicitar estas fiestas de un modo original y por si fuera poco, a que nuestros pequeños nos ayuden en las tareas de la casa, ordenen su habitación y/o hagan los deberes.

Se trata de un vídeo personalizado de Papá Noel o los Reyes Magos (lo que cada cual prefiera) que puede enviarse a pequeños y mayores y cuantas veces se quiera.

Consiste en decir el nombre de a quién se quiere dedicar el vídeo, su edad y decir lo que se le da bien y en lo que debería mejorar. Además, ¡puede añadirse una foto para redondear el vídeo! Y para acabar, se puede visualizar el vídeo (para ver cómo queda) y después ya se puede mandar.

La verdad es que es genial ver las reacciones de los más pequeños de la casa y las risas que se echan los adultos al recibir el vídeo. Así que aconsejo a todo el mundo que entre en www.navidadessorprendentes.com

¡Felices fiestas!


lunes, 29 de diciembre de 2008

Los Santos Inocentes

Según explica el libro Martirologio, los Santos Inocentes fueron "los primeros mártires que tuvieron que derramar su sangre a causa de Cristo", es decir, todos los niños y niñas menores de dos años que mandó matar Herodes en Belén.

Al parecer fue en el siglo V cuando se instituyó una conmemoración propia de los Santos Inocentes: en Roma y África se fijó el 28 de diciembre; en la liturgia mozárabe, el 6 de enero.


jueves, 18 de diciembre de 2008

Un regalo para todos

La cadena de tiendas Imaginarium junto con la Fundación Antena 3 y la Asociación Mensajeros de la Paz ha puesto en marcha una iniciativa única:

Se trata de escoger un juguete (no importa si está usado o su coste, vale cualquier cosa) y ponerlo dentro de una caja de zapatos, envolverla a modo de regalo y escribir en una tarjeta a quién va dirigido (niño o niña) y la edad aproximada a lo que corresponde lo que se ha elegido. De este modo, se sabrá a quién dar el paquete sin necesidad de abrirlo. Por último, se lleva el regalo a cualquier tienda Imaginarium antes del día 23 de este mes.

Estas fundaciones llevarán estas cajas a niños y niñas sin padres o sin recursos para que también puedan vivir una feliz Navidad.

Para más información, www.imaginarium.es/navidad_ solidaria


martes, 9 de diciembre de 2008

sábado, 16 de agosto de 2008

martes, 12 de agosto de 2008

viernes, 8 de agosto de 2008

Tus hijos


Gibran Khalil Gibran fue un poeta, pintor, novelista y ensayista libanés nacido en Becharré, Líbano, el 6 de enero de 1883 y fallecido por síncope el 10 de abril de 1931 en Nueva York.

Entre sus obras encontramos "El profeta" (su obra cumbre), "El loco" y "Tus hijos", poema que a continuación transcribo:



Tus hijos no son tus hijos son hijos e hijas de la vida deseosa de sí misma.
No vienen de ti, sino a través de ti y aunque estén contigo no te pertenecen.
Puedes darles tu amor, pero no tus pensamientos,
pues ellos tienen sus propios pensamientos.
Puedes abrigar sus cuerpos, pero no sus almas,
porque ellos viven en la casa del mañana,
que no puedes visitar ni siquiera en sueños.
Puedes esforzarte en ser como ellos,
pero no procures hacerlos semejantes a ti
porque la vida no retrocede, ni se detiene en el ayer.
Tú eres el arco del cual, tus hijos como flechas vivas son lanzados.
Deja que la inclinación en tu mano de arquero sea para la felicidad.


miércoles, 6 de agosto de 2008

Mensaje en una botella

En el año 2001, un grupo de niños y niñas de sexto de primaria de la Escuela Nº 39 Pablo VI de Río Gallegos, Argentina, empezó a desarrollar un proyecto llamado "La integración y la igualdad son posibles" ya que el hermano de uno de estos alumnos y alumnas tenía Síndrome de Down por lo que quisieron entender las necesidades de las personas con capacidades diferentes.

Después de conseguir rampas para que las sillas de ruedas pudieran acceder a los locales céntricos de la ciudad, decidieron enviarle un mensaje de integración a todo el mundo y lanzaron 200 botellas al mar en las costas del sur de Argentina. Cuatro años más tarde, el 29 de octubre de 2004, esos niños y niñas recibieron, con mucha sorpresa, una llamada telefónica: Hola, les estamos llamando desde Australia. Encontramos una botella con un mensaje escrito por ustedes hace tres años.

Una anciana y su nieta encontraron una de esas botellas paseando por la playa y decían que la botella tiene algunas conchitas de mar pegadas al vidrio y la carta se encuentra en perfecto estado.

Cuatro años y 40.0000 kilómetros después, el mensaje de la botella pudo ser leído:

Somos alumnos de la EGB N° 39, de Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina, que estamos realizando un trabajo para mejorar un poquito la calidad de vida de las personas con capacidades especiales. Decidimos lanzar estos mensajes al mar (...) para difundir nuestro deseo de pelear contra la discriminación y aportar un granito de arena a esta sociedad que no está preparada como debiera para acoger a todos sus habitantes. Te pedimos que te sumes a nuestro desafío colaborando desde (...) las posibilidades que estén a tu alcance para favorecer que la infraestructura de la ciudad contemple la realidad que viven las personas con capacidades especiales. Luchemos juntos para HACER DEL MUNDO UN LUGAR PARA TODOS, pensando siempre que LA INTEGRACÓN Y LA IGUALDAD SON POSIBLES. ¡GRACIAS! PD: Si encuentras este mensaje, comunícate al teléfono de nuestra escuela, así sabremos que esto no fue en vano. Agosto de 2001.


viernes, 1 de agosto de 2008

El éxito del matrimonio

Hace un tiempo se publicó una encuesta titulada "Cosas de críos" en la que niños y niñas menores de 10 años daban respuesta a una serie de preguntas sobre el matrimonio, las citas, la soltería... A continuación, las mejores respuestas:

¿Cómo decidir con quién casarse?


"Hay que buscar a alguien al que le gusten las mismas cosas que a ti. Si te gusta ver el fútbol, también tiene que gustarle a ella que a ti te guste y así traerte patatas fritas y cerveza."
Alonso, 10 años.

¿Cuál es la mejor edad para casarse?


"La mejor edad para casarse son los 23 años porque así conoces a tu marido por lo menos desde hace 10 años."
Paula, 10 años

"No hay mejor edad para casarse. Hay que ser tonto para querer casarse."
Francisco, 10 años

¿Cuándo se puede dar el primer beso?


"Cuando el hombre es rico."
Patricia, 7 años

"Cuando besas a una chica tienes que casarte y tener hijos con ella. Así es la vida."
Enrique, 8 años

¿Qué tienen tus padres en común?


"Que no quieren tener más hijos."
Laura, 8 años

¿Qué hace la gente en la primera cita?


En la primera cita se cuentan mentiras, para así conseguir una segunda cita." Martín, 10 años

¿Qué harías si fracasases en tu primera cita?


Me iría a mi casa y haría como si estuviera muerto. Entonces llamaría a los periódicos." José, 9 años.


¿Es mejor estar casado o soltero?


Para las chicas es mejor quedarse solteras, pero los chicos necesitan alguien que limpie." Ana, 9 años.


¿Qué hay que hacer para que el matrimonio sea un éxito?


"Hay que decirle a la mujer que es guapa. Aunque parezca un camión." Ricardo, 10 años.


jueves, 31 de julio de 2008

miércoles, 30 de julio de 2008

Cuentos en favor de todas las familias


Esta noche no puedo dormir porque
mañana salgo de vacaciones con mis tíos. Mi tío se llama Miguel, como yo, y quiere casarse y tener un niño. Mi tío no tiene que buscarse novia porque ya es novio del tío Fernando, lo que pasa es que la abuela está un poco despistada y no se ha enterado, eso creo yo...

Así se define "Piratas y quesitos", cuento que forma parte de una novedosa colección de cuentos dirigidos a niños y niñas de entre 4 y 7 años que pretenden contribuir a mejorar nuestra sociedad desde la base, desde la educación de los más pequeños, para hacer posible la erradicación total de la homofobia, de la falta de respeto a la diversidad y del pensamiento único, vengan de donde vengan.

A Fortiori editorial dice "apostamos por redefinir el concepto de familia como aquello que constituye "nuestro lugar en el mundo". Allí donde siempre queremos y podemos regresar, porque se nos recibe con los brazos abiertos, donde quienes pertenecemos a ella nos queremos y nos lo expresamos y donde la diversidad es un valor positivo, porque nos enriquece. Queremos transmitir a las generaciones futuras, que lo que define a una auténtica familia es el amor que nos tenemos quienes la constituimos, independientemente del número de personas que la integramos, del sexo al que pertenecemos, de nuestra raza, del tipo de pareja que formamos o de si somos hijos biológicos o nos han adoptado." Natividad de la Puerta, responsable y gestora de la iniciativa, afirma "No son cuentos en contra sino a favor."

Junto a "Piratas y quesitos", hay publicados otros títulos como "Ana y los patos", El mar a rayas" o "El color de mi familia". El catálogo de cuentos puede verse en el sitio web de la editorial www.afortiori-bilbao.com. Cada ejemplar cuesta alrededor de 15 euros y puede adquirirse también vía internet a través de las páginas web: cuentos@en-favor-de-la-familia.net o info@afortiori-bilbao.com.


martes, 29 de julio de 2008

Vacaciones en paz

Vacaciones en paz es un proyecto de acogida temporal de niños y niñas saharauis que empezó a desarrollarse en 1996 y permite que menores de 8 a 12 años salgan de los Campamentos de Refugiados saharauis de Tinduf y vengan a España acogidos por familias españolas durante los meses de Julio y Agosto.

Este programa se lleva a cabo por las Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui de cada provincia española en colaboración con la Delegación Nacional saharaui y las Delegaciones saharauis en las distintas Comunidades Autónomas.

Cuando los niños llegan a España las familias de acogida los reciben para convivir con ellos como uno más de la familia. A las familias nuevas les dan una guía con consejos prácticos orientativos para un mejor entendimiento de los niños y las niñas y las dificultades iniciales.

Cada año, unos 10.000 menores son acogidos por familias españolas y estas vacaciones les supone un descanso, a veces, imprescindible para su salud ya que les permiten alejarse durante dos meses de un hábitat bastante duro y cuyas condiciones empeoran en verano con temperaturas que superan los 60ºC.

La familia de acogida suele asumir la mayor parte de los gastos porque las subvenciones aún son muy escasas. Durante este periodo muchos niños son sometidos a chequeos médicos y reciben tratamientos.
Todas aquellas familias que estén interesadas en vivir esta experiencia y tener un gesto de solidaridad y hermanamiento con un pueblo que vive en un exilio fruto de la injusticia pueden llamar para informarse al teléfono 915 21 81 66, al fax 915 21 05 12 o al móvil 616 795 373, pertenecientes a la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui.


lunes, 28 de julio de 2008

¡A comer!

El número de niños y niñas con sobrepeso y obesidad está aumentando en todo el mundo. Existen dos aspectos básicos que influyen decisivamente en su aparición: la alimentación desequilibrada y la escasa actividad física.
El exceso de peso en la infancia y la adolescencia están haciendo que enfermedades como la diabetes se manifiesten más amenudo en la gente joven.
Por eso, se hace necesario recordar y reforzar determinadas costumbres que podéis encontrar en la página web de la Generalitat de Catalunya, Departamento de Salud.

Es importante que los y las peques de la casa hagan 3 comidas principales (desayuno, almuerzo y cena) y 2 ó 3 complementarias (desayuno a media mañana y merienda). Es muy importante respetar el horario de las comidas y no saltarse ninguna.

La dieta debe ser equilibrada y variada, tanto en los ingredientes como en la forma de preparación. Por eso, es mejor planificar las comidas: los niños y las niñas deben beber agua durante todo el día, dos de las comidas principales deben incluir verdura o legumbre, aunque sea de acompañamiento. Deben tomar al menos 2-3 piezas de fruta al día así como 2-4 raciones de lácteos. Se pueden comer todo tipo de carnes, pescados y huevos, evitando los cortes más grasos. Se hace necesario limitar la frecuencia con que se toman dulces, bollería, etc y que éstos alimentos no adquieran el valor de premio o recompensa.

Comer es y debe ser una actividad placentera y social, por eso, es bueno hacer alguna comida principal en familia, evitar que los niños y niñas coman distraídos (televisión, por ejemplo) y que se impliquen en el proceso de preparación y elaboración de las comidas.


sábado, 26 de julio de 2008

El amor es...

Un grupo de profesionales de educación y psicología, preguntó a un grupo de niños y niñas de 4 a 8 años "Qué es el amor?". Éstas son algunas de las respuestas:

Mateos, 6 años
"Amor es cuando alguien te incomoda y tú, aunque estás muy enojado, no gritas porque sabes que hieres sus sentimientos."

Rebeca, 8 años
"Cuando mi abuela se enfermó de artritis, ella no se podía agachar para pintarse las uñas de los pies, mi abuelo, desde entonces, pinta las uñas de ella aunque él también tiene artritis."

Carlos, 5 años
"Amor es cuando una niña se coloca perfume y el niño se coloca loción para después de afeitarse, ellos salen juntos y se huelen."

Lorena, 4 años
"Yo sé que mi hermana mayor me ama. Porque ella me dio todas sus ropas viejas y tuvo que salir a comprar ropas nuevas."

Tomás, 6 años
"Amor es cuando una viejita y un viejito que son muy amigos todavía, aunque se conocen hace mucho tiempo."

Patricio, 4 años
"Cuando alguien te ama, la forma de decir tu nombre es diferente."

Cristina, 6 años
"Amor es cuando tú sales a comer y ofreces tus papas fritas, sin esperar que la otra persona te ofrezca las papas fritas de ella."

Roberto, 5 años
"Amor es lo que sentimos en la Navidad, cuando tú paras de abrir los regalos y los escuchas."

Maggie, 6 años
"Si tú quieres aprender a amar mejor, debes comenzar con un amigo que a ti no te guste."

Quenia, 7 años
"Cuando tú hablas con alguien de ti, sobre alguna cosa mala, aunque sientas miedo de que esta persona no te ame más por este motivo, ahí tú te sorprendes, ya que no solamente te continua amando como ahora, si no que te ama todavía más."

Jaime, 4 años
"Hay dos tipos de amor, nuestro amor y el amor de Dios, más el amor de Dios junta los dos."

Cristina, 8 años
"Amor es cuando la mamá ve al papá hediondo y de mal olor y dice que él es más bonito que Robert Redford."

Marcela, 8 años
"Durante mi presentación de piano, yo vi a mi papá en la platea levantando su mano y sonriendo. Era la única persona haciendo esto, y yo no sentía miedo."

Noelia, 7 años
"Amor es cuando tú le dices a un chico que él está vistiendo una camisa linda y él se la pone todos los días."

Jessica, 8 años
"No deberíamos decir "te amo" sino cuando realmente lo sentimos, y si lo sentimos, deberíamos decirlo muchas veces. Las personas se olvidan de decirlo."

Paty, 8 años
"Amor es abrazarse y besarse, amor es decir "no"."

Ana, 4 años
"Amor es cuando tu perro te lame la cara, aunque tú lo dejas solo el día entero."

Karina, 7 años
"Cuando tú amas a alguien, sus ojos suben y bajan y pequeñas estrellitas salen de ti."

Max, 5 años
"Dios debería haber dicho algunas palabras mágicas para que los clavos se cayeran de la cruz, más él no lo hizo. Esto es amor."


viernes, 25 de julio de 2008

Pequeño gran amor

Hay veces, momentos, que ves, oyes o lees cosas con las que se te encojen el corazón. Y te pones a pensar en la suerte que tienes pero, sobre todo, en lo que admiras a esas personas que no corren la misma fortuna que tú y siguen adelante, y luchan.

Y hoy me siento profundamente conmocionada por una noticia que he leído en www.20minutos.es.



Reece Fleming tenía cuatro años cuando le diagnosticaron leucemia. Su madre dice "Siempre intentó caminar, hasta e
l final, así que pensamos que si él andaba por nosotros, nosotros andaríamos por él".

El pasado mes de mayo, ya con 8 años, les dijeron que a su pequeño sólo le quedaban unas semanas de vida. "Cuando lo supimos, intentamos hacer con él absolutamente todo lo que pudimos".

Y Reece quería a Elleanor Purgslove, su amiga especial del colegio. Habían estado muy unidos, pero se habían distanciado y él quería recuperarla.

Sus padres organizaron una fiesta, ella acudió y después continuaron viéndose hasta que un día, cargado con una pistola láser de juguete, decidió declararse y pedirle su mano. Ella aceptó y los padres de ambos organizaron la celebración.

El pasado 4 de julio y aunque sin valor legal, se celebró la boda. Hubo anillos, púlpito, certificado, paseo en limusina y cena. El día 5, Reece murió en casa junto a sus padres. Su madre recuerda lo que le dijo tras cumplir su deseo: "Ahora puedo irme".


jueves, 24 de julio de 2008

Abrazo perruno






Simplemente perfecto.


martes, 22 de julio de 2008

Emocionantes emociones

Los niños y niñas son naturales y, así, expresan sus sentimientos, fácilmente. De la alegría a la tristeza, del amor al odio, en un abrir y cerrar de ojos. Y así de rápido puede darse una rabieta. Una pataleta que puede llegar a desestabilizarnos, a nosotros, los adultos.
En primer lugar, debemos preguntarnos si es por necesidad o por capricho, qué la provocó, cómo respondemos y si en cada rabieta, el pequeño o la pequeña consigue lo que quiere.
Nuestros hijos e hijas nos ponen a prueba constantemente, quieren saber dónde está el límite. Por eso, ante una pataleta, lo mejor es actuar con serenidad y calma.
Aunque, como una imagen vale más que mil palabras, para ejemplo, el siguiente vídeo.


lunes, 21 de julio de 2008

Prueba para pre-escolares

A unos niños y niñas de pre-escolar les hicieron la siguiente pregunta:

¿En qué dirección esta viajando este autobús? (Las únicas posibilidades son izquierda o derecha).

Los pequeños y pequeñas contestaron izquierda.

Cuando les preguntaron ¿Por qué pensáis que el autobús está viajando hacia la izquierda?, ellos respondieron:

Porque no se ve la puerta.

¿Cómo te sientes?


jueves, 17 de julio de 2008

Los niños de la guerra


Qué piensas si te digo, si te cuento que no saben el por qué. Son ángeles que luchan, que se entregan al momento de nacer.
Sus juegos son batallas, sus deseos van en busca de la paz. No cruzan las fronteras, se atrincheran, desertores de la edad.
A quién creer, ven a mí, a quién rezar, ven aquí.
Soldados sin galones, sin desfiles ni uniformes que vestir. Soldados portadores, defensores de las ganas de vivir.
A quién creer, ven a mí, a quién rezar y ser feliz.
Sus sueños quedan rotos por caciques que no saben qué es llorar. No lo dudes, me rebelo contra esta cruel, pasiva sociedad.
A quién creer, ven a mí, a quién rezar para ser feliz.
Son los niños de la guerra, son los niños de la paz. Su futuro está en las armas y morirán y morirán.
Dime si después las palabras que se inventan los que quieren gobernar, son palabras que conocen la realidad, la realidad.
Dime si después sus deseos son ejemplo para todos los demás y defienden sus ideas de libertad, de libertad.

S. Dalma / P. Cassano
Cuerpo a Cuerpo, 1995


viernes, 11 de julio de 2008

El lado oscuro de Disney

Un mensaje subliminal es una señal o mensaje diseñado para pasar por debajo (sub) de los límites normales de percepción. Puede ser, por ejemplo, inaudible para la mente consciente pero audible para la mente inconsciente o profunda; puede ser también una imagen transmitida de un modo tan breve que pase desapercibida por la mente consciente pero aún así, percibida inconscientemente.

Se sabe que Walt Disney, la compañía más importante a nivel mundial en la producción de películas animadas, ha insertado mensajes de este tipo en sus largometrajes.

En "El Rey León" puede leerse la palabra Sex en el cielo cuando Simba se tumba al borde de un barranco.

"La Sirenita" contiene varios de estos mensajes. Uno de ellos está en la portada de la película en la que puede verse una torre en forma de pene erecto.
En "Los Rescatadores", se exhibe una mujer sin sostenes.
Una rubia loca por "Hércules" grita Quiero follarlo en una de las escenas.
Y así existen más ejemplos de mensajes subliminales de la factoría Disney.

Para quien quiera saber más, puede leer un libro que trata sobre este tema que se llama "El lado oscuro de Disney" de la Editorial Panorama.


jueves, 10 de julio de 2008

La historia oculta de los tres cerditos



Este cu
ento va dirigido a niños y niñas mayores de 7 años y pretende tratar la discriminación. La actividad parte de dos objetivos: rechazar actitudes discriminatorias basadas en prejuicios y desarrollar una actitud empática hacia las personas que sufren discriminación.

El maestro o la maestra pide al grupo que reconstruya la historia de los tres cerditos. Después, pregunta qué piensa el alumnado del lobo. A continuación se explica La historia oculta de los tres cerditos:

Me llamo Sean O´Connor. Soy un lobo irlandés. Os escribo desde la prisión de Soto de Real, en Madrid, casi habiendo cumplido la totalidad de la pena que me fue impuesta, injustamente, acusado de intento de asesinato de tres lechoncitos. Y digo injustamente porque, por alguna extraña razón, nadie quiso nunca creer mi versión de los hechos.
Todo empezó una tarde de invierno en que yo paseaba por los bosques de Asturias recogiendo setas y tubérculos para la cena. Eran mi comida preferida desde que, hacía un año, me había trasladado desde los montes irlandeses en busca de climas más amables. Había comprado un gran terreno con todos mis ahorros y, por fin, vivía como siempre había soñado. Aquel verano, tres cerditos construyeron sus pequeñas casas dentro de mis terrenos. No me importó, pues sabía que tendría a quien acudir cuando necesitara compañía.
Esa tarde, el cielo se oscureció amenazando tormenta. Decidí volver a casa, cuando observé que un viento tornado se acercaba peligrosamente hacia las casas de los tres cerditos. Corrí desesperadamente hacia la primera, que era de paja. Antes de poder auxiliarlo, la casa se vino abajo y el cerdito corrió a la casa de su hermano. Yo me dirigí raudo hacia ésta para intentar evitar que cayera, pero fue inútil, porque estaba levantada con ramas de árbol, y fue inevitablemente engullida por el tornado. Los dos cerditos corrieron a casa del tercer hermano para refugiarse. Para entonces, era yo el que huía del tornado. Llamé desesperadamente a la puerta, porque esta casa estaba construida con ladrillos y aguantaría perfectamente el vendaval. No me abrieron. Pensé que no me habían oído, así que intenté entrar por la chimenea. Me tiré por ella y caí en un candelero con agua hirviendo que, supongo, habían olvidado sobre el fuego.
Cuando el tornado pasó, desperté ya en el hospital penitenciario. Me comunicaron que los tres cerditos habían puesto una denuncia por derribar sus casas e intentar comérmelos. En el juicio, todos creyeron a los tres cerditos. Creo que su aspecto tierno y rosado ayudó mucho. Cuando yo dije que recogía verduras para comer, el jurado se rió, y oí comentarios sobre mis enormes colmillos y sobre la imposibilidad de que un lobo pudiera ser vegetariano, así como sobre mi aspecto peludo y oscuro y mis extrañas ropas. Pero digo yo: ¿cómo es posible que alguien pueda creer que soplando pudiera derribar dos de sus casas e intentarlo con la tercera? ¿Por qué todos pensaron que un lobo peludo no podía ser propietario de los terrenos?
Lo único que yo quería era vivir tranquilo en mis tierras, cultivar mis hortalizas, recoger bayas silvestres y mantener limpio y cuidado el bosque. Ahora estoy enfermo y encerrado. Cuando acabe la condena, creo que volveré a Irlanda con las manos vacías y sin ninguna ilusión.

Una vez leído el cuento, se inicia un debate con preguntas como: ¿qué pensáis ahora de los tres cerditos? ¿Creéis que el aspecto del lobo influyó para que nadie le creyera?, etc.


miércoles, 9 de julio de 2008

Jeringuillo

Jeringuillo es el ídolo infantil de más de 60.000 niños y niñas y forma parte de la programación del canal Fan 3, un proyecto de la Fundación Antena 3.

Desde su creación en el 2006, ha acompañado a todos estos niños y niñas en los hospitales. De este modo, el canal Fan 3 está presente en más de treinta hospitales de España, en ocho comunidades autónomas.

Todos los contenidos del canal Fan 3, están supervisados por la Asociación Española de Pediatría y por el Colegio Oficial de Psicólogos. Los contenidos son muy diversos, van desde el entretenimiento hasta lo divulgativo, con piezas educativas como la promoción de hábitos sanitarios.

Este canal tiene una sola finalidad: que los niños y niñas vuelvan a sonreír.

La sección que más está triunfando y con la que la infancia mejor se lo pasa es con Los chistes de Jeringuillo, donde este personaje se dedica a contar chistes breves y fáciles de recordar con la misión de que los niños y niñas se rían con sus gracias y que las utilicen para contárselas a sus familiares y visitas.

¡Viva Fan 3!


martes, 8 de julio de 2008

Madre no hay más que una


Se realizó una encuesta sobre qué pensaban alumnos y alumnas de segundo de primaria sobre su madre. Éstas son algunas de las mejores respuestas.

¿Por qué Dios hizo a las madres?
Porque es la única que sabe dónde están mis calcetines.

¿Cómo hizo Dios a las madres?
Con magia, además de súper poderes y mezclar todo muy bien.

¿Qué ingredientes usó?
Dios hizo a las madres de nubes y pelo de ángel y todo lo bueno en este mundo y una pizca de malo.

¿Por qué Dios te dio a tu mamá y en vez de otra mamá?
Porque mi mamá me había pedido para ella.
Porque somos parientes.

¿Qué clase de niña era tu mamá?
Yo la he visto en una foto y era una niña muy antigua.

¿Qué necesitaba saber tu mamá de tu papá antes de casarse con él?
Su apellido.
Si tenía dinero para gastar.

¿Por qué se casó tu mamá con tu papá?
Mi abuela dice que porque no se puso su gorra para pensar.

¿Quién es el jefe en tu casa?
Mi mamá, porque ve todo en la inspección de mi cuarto. Ella ve hasta lo que hay debajo de mi cama.

¿Cuál es la diferencia entre las mamás y los papás?
Las mamás saben habar con las maestras sin asustarlas y hacer muchas magias.

¿Qué hace tu mamá en su tiempo libre?
Las mamás no tienen tiempo libre.

¿Qué haría a tu mamá perfecta?
Que no tuviera que repartirmela con mi hermana.

Si pudieras cambiar algo de tu mamá, ¿qué sería?
Tiene esa cosa rara de pedirme siempre que limpie mi cuarto. Eso lo quitaría.
Me gustaría que desaparecieran esos ojos invisibles que tiene atrás de su cabeza.


sábado, 5 de julio de 2008

Emilio Calatayud

Emilio Calatayud Pérez (Ciudad Real, 22 de diciembre de 1955), es un magistrado español, juez de menores de Granada, conocido por sus sentencias ejemplares. Sus sentencias educativas han bajado la delincuencia en Granada y han aumentado el número de menores que no reinciden en el delito.
En 2007 publicó su libro "Reflexiones de un juez de menores".
Entre las sentencias que han salido en los medios están:
  • Una condena a 100 horas de clases de informática a un joven que había crackeado varias empresas granadinas provocando daños por 2000 euros.
  • 100 horas de servicio a la comunidad patrullando junto a un policía local por haber conducido temerariamente y sin permiso.
  • 50 horas dibujando un cómic de 15 páginas, en el que cuenta la causa por la que le condenaban.
  • Visitas a la planta de traumatología de Granada por conducir con un ciclomotor sin seguro.
Hace poco tiempo, se popularizó una intervención personal suya en una Sala. En los siguientes enlaces se pueden ver las dos partes del vídeo en el que dicen dio una lección magistral. Además en periodistadigital.com se publicó el siguiente titular: "No dejes de ver este vídeo, cambiará tu vida... y la de tus hijos."
Juzguen por ustedes mismos.

http://es.youtube.com/watch?v=K2GTauJT5Vg

http://es.youtube.com/watch?v=91gDdSSX_jk


viernes, 4 de julio de 2008

Soy maestra

Hace un tiempo recibí una presentación de una maestra de Infantil con la que me sentí totalmente identificada y la guardé. Hoy he decidido transcribirla aquí porque puede explicar mucho mejor que yo lo que es mi trabajo. Se titula "Soy maestra":

Cuando digo que soy maestra de Infantil, la gente, en general, responde con un "¡Ah!" , tan soso, que me gustaría exclamar:
¿Dónde más podría atar lazos al pelo, ajustar cinturones y ver un desfile de moda a diario?
¿Dónde, aunque siempre me vista de la misma manera, me dirán que mi vestido es bonito?
¿En qué sitio, sino allí, me abrazaría un apuesto jovencito y me dirá que me quiere?
¿Dónde eres tan importante que hasta le has de limpiar los mocos a la estrella del desfile?
¿En qué otra parte olvidaría mis penas porque tengo que atender tantos arañazos, cocos y corazones afligidos?
¿Quién recibe más flores que yo?
¿Dónde más podría guiar en la escritura de las primeras letras, una manita que quizás algún día escriba un libro?
¿En qué otro lugar recibiría un regalo de sonrisas?
¿En qué otro sitio me harían un retrato gratis?
¿En qué lugar mis palabras causan tanto asombro?
¿En qué trabajo, cuando faltas dos días, te reciben con los brazos abiertos?
¿Dónde puedes ver en primera fila la ejecución de grandes obras de arte?
¿Dónde conservaría el alma joven, sino en medio de un grupo cuya atención es tan efímera que siempre debo tener a mano una caja de sorpresas?
¿En qué otro sitio derramaría lágrimas porque hay que dar por terminado un año de relaciones felices?
Me siento grande trabajando con pequeños.


jueves, 3 de julio de 2008

¡Qué artista!

Nosotros teníamos a Marisol, a Joselito y a María Isabel, entre otros muchos, pero ninguno comparable con esta artistaza. No se entiende nada de lo que dice, pero te quedas anonadado al verla y cuando acaba, te dan ganas de levantarte y aplaudir porque es graciosa, natural y muy expresiva. ¡Me encanta!


miércoles, 2 de julio de 2008

Frases Célebres


Donde estén nuestros pequeños que se quiten Sócrates, Wilde o Cervantes. Si no me creéis, leed esta recopilación de las mejores frases que me mandaron en un mail y ya me diréis si son o no grandes pensadores.

Hugo, 4 años

Hugo preguntó a su madre: "Mamá, ¿cómo salí de tu barriga?". Y su madre le respondió: "Pues primero salió la cabeza, después los hombros, luego el cuerpo y al final las piernas." Y dijo Hugo, asustado: "Mamá, ¿pero es que salí destrozado?"

Nacho, 6 años
Una mañana, cuando su madre lo despertó para ir al cole, le dijo Nacho: "No quiero ir más al colegio. Bórrame." La madre le contestó: "Pero si ya no te puedo borrar, tienes que ir todos los días" Nacho, con cara de asombro, preguntó: "¿Es que me habéis apuntado con boli?"

Manuel, 3 años
En la escuela infantil a la que va Manuel también hay bebés. Un día estaba mirando cómo uno de 10 meses pasaba las páginas de un cuento mientras balbuceaba sin parar y le dijo a su profesora: "No me gusta nada cuando lee en inglés."

Marta, 3 años
Una noche, mientras todos dormían, Marta se acercó a la cama de su madre y le dijo: "Mamá, mamá, he hecho pipi, pero no he tirado de la cadena para no despertarte, ¿vale?"

Isaac, 4 años
Isaac iba corriendo, tropezó con su hermana y la tiró al suelo. su madre le dijo: "Isaac, ¿qué le tienes que decir a tu hermana?." E Isaac respondió: "Que se aparte."

David, 5 años
Un día David les dijo a sus padres: "Y vosotros, cuando yo tenga novia, ¿dónde vais a vivir?"

Julia, 3 años
Cuando a Julia le dijeron sus padres que iba a tener un hermanito, ella dijo: "Qué bien, pero ¿quienes van a ser sus papás?"