Sergio López es HAZE desde 1992. Su primer álbum, Crónicas del barrio, publicado en 2004, contiene la canción "Elige tu camino" pero hasta hoy yo no la había descubierto y ¡vaya descubrimiento!
Mostrando entradas con la etiqueta Rincón de la biblioteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rincón de la biblioteca. Mostrar todas las entradas
viernes, 1 de mayo de 2009
jueves, 16 de abril de 2009
Papá, ¿cuánto ganas por hora?

- Papá, ¿cuánto ganas por hora?
El padre, con gesto severo, le respondió:
-Oye, hijo, esas cosas ni a tu madre se las digo y ya no me molestes que vengo muy cansado del trabajo.
Pero el niño insistió:
- Pero, papá, dime, por favor, cuánto ganas por hora.
La reacción del padre fue menos severa y respondió:
-Gano, solamente, cincuenta euros por hora.
El niño volvió a preguntar:
-Papá, ¿me puedes prestar veinte euros?
El padre se enojó y con mucha brusquedad le dijo:
-¡Así que esa es la razón de saber cuánto gano por hora! Vete. ¡Ya deberías estar durmiendo y no molestándome, niño egoísta!
Un poco después, el padre reflexionó sobre lo acontecido, se sentía culpable y no podía ver su programa de televisión tranquilo. Pensaba que quizás su hijo quería el dinero para comprar algo de mucho interés para él, por lo que queriendo descargar su conciencia, se levantó del sofá y fue hacia el cuarto del pequeño y, en voz muy baja, le preguntó:
-¿Duermes hijito?
-No, papá. - Respondió el pequeño.
- Escucha, hijo. Aquí tienes los veinte euros que me pediste.
-¡Gracias, papá! - dijo el niño metiendo sus manitas debajo de la almohada y sacando otros treinta euros. Le dijo: -Papá, ahora sí estoy muy feliz, ya completé cincuenta euros.
-Bien, hijo, ahora dime, ¿para qué quieres esos cincuenta euros?
- Papá, me podrías vender una hora de tu tiempo?
Autor desconocido
viernes, 8 de agosto de 2008
Tus hijos
Gibran Khalil Gibran fue un poeta, pintor, novelista y ensayista libanés nacido en Becharré, Líbano, el 6 de enero de 1883 y fallecido por síncope el 10 de abril de 1931 en Nueva York.
Entre sus obras encontramos "El profeta" (su obra cumbre), "El loco" y "Tus hijos", poema que a continuación transcribo:
Entre sus obras encontramos "El profeta" (su obra cumbre), "El loco" y "Tus hijos", poema que a continuación transcribo:
Tus hijos no son tus hijos son hijos e hijas de la vida deseosa de sí misma.
No vienen de ti, sino a través de ti y aunque estén contigo no te pertenecen.
No vienen de ti, sino a través de ti y aunque estén contigo no te pertenecen.
Puedes darles tu amor, pero no tus pensamientos,
pues ellos tienen sus propios pensamientos.
Puedes abrigar sus cuerpos, pero no sus almas,
porque ellos viven en la casa del mañana,
que no puedes visitar ni siquiera en sueños.
Puedes esforzarte en ser como ellos,
pero no procures hacerlos semejantes a ti
porque la vida no retrocede, ni se detiene en el ayer.
Tú eres el arco del cual, tus hijos como flechas vivas son lanzados.
Deja que la inclinación en tu mano de arquero sea para la felicidad.
miércoles, 30 de julio de 2008
Cuentos en favor de todas las familias
Esta noche no puedo dormir porque mañana salgo de vacaciones con mis tíos. Mi tío se llama Miguel, como yo, y quiere casarse y tener un niño. Mi tío no tiene que buscarse novia porque ya es novio del tío Fernando, lo que pasa es que la abuela está un poco despistada y no se ha enterado, eso creo yo...
Así se define "Piratas y quesitos", cuento que forma parte de una novedosa colección de cuentos dirigidos a niños y niñas de entre 4 y 7 años que pretenden contribuir a mejorar nuestra sociedad desde la base, desde la educación de los más pequeños, para hacer posible la erradicación total de la homofobia, de la falta de respeto a la diversidad y del pensamiento único, vengan de donde vengan.
A Fortiori editorial dice "apostamos por redefinir el concepto de familia como aquello que constituye "nuestro lugar en el mundo". Allí donde siempre queremos y podemos regresar, porque se nos recibe con los brazos abiertos, donde quienes pertenecemos a ella nos queremos y nos lo expresamos y donde la diversidad es un valor positivo, porque nos enriquece. Queremos transmitir a las generaciones futuras, que lo que define a una auténtica familia es el amor que nos tenemos quienes la constituimos, independientemente del número de personas que la integramos, del sexo al que pertenecemos, de nuestra raza, del tipo de pareja que formamos o de si somos hijos biológicos o nos han adoptado." Natividad de la Puerta, responsable y gestora de la iniciativa, afirma "No son cuentos en contra sino a favor."
Junto a "Piratas y quesitos", hay publicados otros títulos como "Ana y los patos", El mar a rayas" o "El color de mi familia". El catálogo de cuentos puede verse en el sitio web de la editorial www.afortiori-bilbao.com. Cada ejemplar cuesta alrededor de 15 euros y puede adquirirse también vía internet a través de las páginas web: cuentos@en-favor-de-la-familia.net o info@afortiori-bilbao.com.
lunes, 21 de julio de 2008
Prueba para pre-escolares
¿En qué dirección esta viajando este autobús? (Las únicas posibilidades son izquierda o derecha).
Los pequeños y pequeñas contestaron izquierda.
Cuando les preguntaron ¿Por qué pensáis que el autobús está viajando hacia la izquierda?, ellos respondieron:
Porque no se ve la puerta.
¿Cómo te sientes?
jueves, 10 de julio de 2008
La historia oculta de los tres cerditos

Este cuento va dirigido a niños y niñas mayores de 7 años y pretende tratar la discriminación. La actividad parte de dos objetivos: rechazar actitudes discriminatorias basadas en prejuicios y desarrollar una actitud empática hacia las personas que sufren discriminación.
El maestro o la maestra pide al grupo que reconstruya la historia de los tres cerditos. Después, pregunta qué piensa el alumnado del lobo. A continuación se explica La historia oculta de los tres cerditos:
Me llamo Sean O´Connor. Soy un lobo irlandés. Os escribo desde la prisión de Soto de Real, en Madrid, casi habiendo cumplido la totalidad de la pena que me fue impuesta, injustamente, acusado de intento de asesinato de tres lechoncitos. Y digo injustamente porque, por alguna extraña razón, nadie quiso nunca creer mi versión de los hechos.
Todo empezó una tarde de invierno en que yo paseaba por los bosques de Asturias recogiendo setas y tubérculos para la cena. Eran mi comida preferida desde que, hacía un año, me había trasladado desde los montes irlandeses en busca de climas más amables. Había comprado un gran terreno con todos mis ahorros y, por fin, vivía como siempre había soñado. Aquel verano, tres cerditos construyeron sus pequeñas casas dentro de mis terrenos. No me importó, pues sabía que tendría a quien acudir cuando necesitara compañía.
Esa tarde, el cielo se oscureció amenazando tormenta. Decidí volver a casa, cuando observé que un viento tornado se acercaba peligrosamente hacia las casas de los tres cerditos. Corrí desesperadamente hacia la primera, que era de paja. Antes de poder auxiliarlo, la casa se vino abajo y el cerdito corrió a la casa de su hermano. Yo me dirigí raudo hacia ésta para intentar evitar que cayera, pero fue inútil, porque estaba levantada con ramas de árbol, y fue inevitablemente engullida por el tornado. Los dos cerditos corrieron a casa del tercer hermano para refugiarse. Para entonces, era yo el que huía del tornado. Llamé desesperadamente a la puerta, porque esta casa estaba construida con ladrillos y aguantaría perfectamente el vendaval. No me abrieron. Pensé que no me habían oído, así que intenté entrar por la chimenea. Me tiré por ella y caí en un candelero con agua hirviendo que, supongo, habían olvidado sobre el fuego.
Cuando el tornado pasó, desperté ya en el hospital penitenciario. Me comunicaron que los tres cerditos habían puesto una denuncia por derribar sus casas e intentar comérmelos. En el juicio, todos creyeron a los tres cerditos. Creo que su aspecto tierno y rosado ayudó mucho. Cuando yo dije que recogía verduras para comer, el jurado se rió, y oí comentarios sobre mis enormes colmillos y sobre la imposibilidad de que un lobo pudiera ser vegetariano, así como sobre mi aspecto peludo y oscuro y mis extrañas ropas. Pero digo yo: ¿cómo es posible que alguien pueda creer que soplando pudiera derribar dos de sus casas e intentarlo con la tercera? ¿Por qué todos pensaron que un lobo peludo no podía ser propietario de los terrenos?
Lo único que yo quería era vivir tranquilo en mis tierras, cultivar mis hortalizas, recoger bayas silvestres y mantener limpio y cuidado el bosque. Ahora estoy enfermo y encerrado. Cuando acabe la condena, creo que volveré a Irlanda con las manos vacías y sin ninguna ilusión.
Una vez leído el cuento, se inicia un debate con preguntas como: ¿qué pensáis ahora de los tres cerditos? ¿Creéis que el aspecto del lobo influyó para que nadie le creyera?, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)